Ads 468x60px

martes, 11 de febrero de 2014

Empate de otro planeta


Con un gol del "Marciano" Ortiz y otro de Blanco en gran definición Lanús empató 2 a 2 ante Belgrano en Córdoba. Para el Pirata marcaron Goltz en contra y Lollo de penal. EL equipo de los mellizos casi lo gana al final pero los cordobeses estuvieran cerca de definirle cuando estaban arriba 2 a 1.

Ortiz, que fue de lo mejor en Lanús, festeja su gol.
Con un gran partido en el Mario Alberto Kempes de Córdoba se cerró la primera fecha del torneo Final. Lanús se puso en ventaja en una de las primeras llegadas del partido. Barrientos ejecutó un corner, Blanco la peleó y le cayó a Ortiz que apareción en el segundo palo para empujarla ante la salida de Olave. Belgrano sintió el golpe y cuando parecia que el equipo de los mellizos podía aumentar en una jugada aislada Teté González aprovechó un rebote de Marchesín para meterla al medio y Goltz la metió en contra. Minutos mas tarde un error de Somoza derivó en un penal que Marchesín le hizo a Bueno. Lollo le dio fuerte al medio y el Pirata lo dio vuelta.
En el segundo tiempo Los de Zielinski no pudieron aprovechar algunos errores en defensa de Lanús y no definieron el partido. Guillermo buscó variantes y metio al paraguayo Ayala y a Lautaro que fue desiquilibrante. Ayala fue el encontró increiblemente solo a Blanco que la picó ante la salida de Olave para marcar el empate y cerca del final el propio Blanco tuvo un mano a mano que podia ser la victoria pero Olave se lució.
en definitiva fue empate en un gran partido repleto de emociones. Ahora a pensar en la Copa Libertadores por el jueves a las 21.15 horas se viene O'Higgins en Arias y Guidi en el comienzo del grupo 3.


Marchesín saca con los puños en medio del tumulto.
Síntesis del partido:
Belgrano 2: Juan Carlos Olave; Pier Barrios, Luciano Lollo, Lucas Aveldaño y Juan Quiroga; Emiliano Rigoni, Guillermo Farré, Esteban González y Jorge Velázquez; César Pereyra y Carlos Bueno. 
DT: Ricardo Zielinski. 
Suplentes: Pablo Heredia, Sergio Rodríguez, Lucas Pittinari, Sebastián Carrera, Lucas Zelarrayán, Fernando Márquez y Ezequiel Maggiolo. 

Lanús 2: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Nicolás Pasquini; Jorge Ortiz, Leandro Somoza y Fernando Barrientos; Ismael Blanco, Santiago Silva y Jorge Pereyra Díaz. 
DT: Guillermo Barros Schelotto. 
Suplentes: Esteban Andrada, Facundo Monteseirín, Diego González, Víctor Ayala, Oscar Benítez, Lautaro Acosta y Bruno Vides. 

Goles: PT 9' Ortiz (L), 32' Goltz en contra (B), 39' Lollo de penal (B) y ST 30' Ismael Blanco (L). Amonestados: En Belgrano Bueno, Farre, Olave y Berrios. En Lanús: Araujo y Marchesín.
Cambios: ST 13' Lucas Pittinari por Jorge Velázquez (B), 16' Lautaro Acosta por Jorge Pereyra Díaz y Víctor Ayala por Leandro Somoza (L), 24' Sebastián Carrera por Emiliano Rigoni (B) y 43' Diego González por Santiago Silva (L). 
Árbitro: Silvio Trucco. 
Estadio: Mario Alberto Kempes.
Público: 25.000 personas.
Reserva: Belgrano 1 - Lanús 0 (Fue titular Alejandro Silva).

Mirá los goles del partido:



lunes, 10 de febrero de 2014

Sordos por el fútbol


Faltaban menos de 24 horas para el inicio del Torneo Final, cuando el jueves 6 de febrero por la noche Marcelo Tinelli recibió el llamado del jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, dando por terminadas las negociaciones y abortando su propio plan para que el popular conductor televisivo se haga cargo del Fútbol para Todos. Como sabemos, un día después el ciclo arrancó sin cambios significativos tanto desde lo periodístico como desde lo estético. Corriendo contra reloj, Tinelli había dejado fluir la información acerca de algunas modificaciones que pensaba realizar, como el ingreso de Mariano Closs, Juan Pablo Varsky, Sebastián Vignolo y Diego Latorre, cuatro de los mejores relatores y comentaristas de nuestro medio, y la salida de Marcelo Araujo, Julio Ricardo, Alejandro Apo, Javier Vicente, Roberto Perfumo y algunos más, verdaderos artífices de que millones de televidentes tengan que bajar el volumen de sus receptores ante lo impresentables de sus respectivos trabajos durante las emisiones de los principales encuentros de la máxima categoría del fútbol argentino.

Varsky, uno de los mejores en lo suyo, afuera del FpT
El acuerdo entre Capitanich -a quien acompañaron el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, y el coordinador del FPT, Pablo Paladino- y el conductor estrella de la TV se había cerrado de palabra el 20 de enero último, el día en que Tinelli fue captado entrando canchero a la Rosada. Según afirma el diario La Nación en su edición dominical de ayer, “En el medio del encuentro se abrió la puerta del despacho y apareció la presidente Cristina Kirchner. La mandataria le dio la bienvenida a Tinelli y le pidió que se ponga a trabajar para avanzar con una nueva estética en las transmisiones de los partidos de fútbol. Con la venia de la propia jefa de Estado ya no había marcha atrás: el proyecto comenzaba a tomar forma.” A partir de ahí, todo se hizo cuesta abajo para los protagonistas del cónclave: Tinelli hizo públicos los cambios en el staff, que incluían el despido de algunos periodistas-militantes del ciclo, y enseguida tuvo que dar marcha atrás: Sólo se van Araujo y Ricardo fue la orden que recibió y le transmitió Capitanich, y que Tinelli a regañadientes aceptó. Luego se supo sobre su intención de limitar la profusa propaganda política oficial -pagada con fondos públicos- que sostiene al fútbol. Enseguida apareció Hebe de Bonafini, en su rol actual de vocera oficiosa con lenguaje de barricada: “El Fútbol para Todos no está para hacer plata, está para hacer política" dejando en claro muchas cosas, y además sugiriendo que a alguien muy importante, el acuerdo entre Tinelli y parte de los principales hombres de la presidenta no le cerraba. Según la cuenta La Nación, se puede interpretar que mientras sus funcionarios avanzaban de acuerdo a lo pactado previamente, cada medida anunciada era rechazada desde el entorno familiar de la jefa de Gobierno, más precisamente por parte de Máximo, que a su vez recibía los reclamos de los principales cuadros de la agrupación que dirige: La Cámpora. El desenlace del asunto no deja dudas, y a decir verdad, no resulta extraño. Desde la asunción de Capitanich, la mitad de lo que se anuncia por la mañana se desmiente por la tarde. No parece funcionar bien el gabinete de Coqui, que arrancó como dúctil y prolífico explicador, y que rápidamente pasó a no dar pie con bola. "Profesor, tengo una mala noticia. Se retrotrae todo a pedido de la Presidente. El Fútbol para Todos queda en manos de La Cámpora" dice La Nación que le dijo Capitanich a Tinelli para terminar con el asunto. Sin entrar a polemizar sobre cuestiones político-partidarias, sin tener en cuenta lo que se dice a uno u otro lado del pensamiento nacional, observar lo actuado como muestra de estilo de gestión resulta preocupante. 

Perfumo, fulback de ríspido y balbuceado comentario
Hace siete días analizábamos la cuestión desde la óptica de los clubes argentinos que integran la AFA. Tinelli se acercó al Gobierno desde su rol de productor televisivo para mejorar las transmisiones de fútbol obviando su pertenencia a la entidad madre como  amo y señor de uno de los clubes miembros más importantes. Sus pares, al menos públicamente, nada dijeron. De haber prosperado el acuerdo, la contemporaneidad de los dos roles de Tinelli lo habrían convertido en el dueño de todas las decisiones, la germinación de otro Grondona más joven y activo, mucho más mediático y popular, y por lo tanto más peligroso aún. Visto de esta manera, es muy bueno que no haya prosperado, tanto como  malo es que finalmente Closs, Varsky, Latorre y Vignolo queden al margen de la TV Pública. Penosamente, el fútbol seguirá a la deriva por un tiempo más. Ahora parece que se hará cargo la agrupación juvenil creada por Néstor Kirchner en 2003 con Máximo como interlocutor generacional de un pequeño grupo de militantes, que en estos años han logrado captar enormes sectores de participación juvenil, y seguramente su estilo desprolijamente combativo se reflejará en los mensajes de la pantalla en busca de votos. Extraña que no se den cuenta que estos pésimos -y muy caros- periodistas espantan a los televidentes de todas las edades, banderías políticas y futboleras, incluso a los propios compañeros de la corriente partidaria que ellos integran. Extraña que no se den cuenta lo que significa que multitudes de argentinos tengan que seguir bajando el volumen para poder disfrutar de los partidos...

Pero lo que más nos preocupaba hace siete días era el rumor que circulaba detrás de la noticia: Que entre lo que Tinelli ambicionaba estaba el negocio de las apuestas oficiales. Los periodistas deportivos que lo señalaban se cuidaban sin disimulo de no emitir opinión, tanteando el impacto del trascendido. Y como tal vez algo escondido detrás del sainete que vivimos con la frustrada negociación, el impacto no fue tal, alguno pensará que la idea ya pasó la prueba de la blancura. Sería aconsejable no olvidarlo y  seguir prestando atención al tema del escolazo legal y lo mucho y muy malo que con su regulación puede sucederle a nuestro deporte más querido. Porque alguien, seguramente sin dar demasiadas explicaciones, lo va a tratar de implementar en pocos meses. Cualquiera, incluso el propio Tinelli. 

Marcelo Calvente


Vuelve "Corazón Granate"


Si los cortes de luz lo permiten a partir de hoy regresa con todo "Corazón Granate" a la radio en su tradicional horario de las 11 de la mañana. Estaremos de lunes a viernes de 11 a 12 horas por AM 1140 y en internet a traves de www.radioindependencia.com.ar con la conducción de Hernán Carnero junto a Marcelo Calvente, Fernando Babor y Bruno Russo.
Como siempre con toda la actualidad de Lanús, opinión, debate, notas y la participación de los oyentes con los mensajes de texto al 15-6723-4285 o llamando al 4225-3198 y 4225-5951. También podes dejarnos tus comentarios en twitter CorazonGranate y en www.facebook.com/corazongranateradio
También vamos a transmitir los partidos de Lanús en AM 860 y www.digital860.com.ar. Hoy estaremos con Belgrano - Lanús desde las 21 horas con los relatos de Hernán Carnero, comentarios de Fernando Babor y Marcelo Calvente, en vestuarios Bruno Russo, locución de Raúl Martorel y la operación técnica de Cristian Andón.

domingo, 9 de febrero de 2014

Empieza con rotación


Lanús debutará en el torneo Final mañana ante Belgranop en Córdoba y Guillermo haria descansar a varios titulares teniendo en cuenta la gran cantidad de partidos que se vienen en poco tiempo. Velázquez esta suspendido y además el Pulpo Gonzalez, Ayala, Acosta y Benitez irían al banco.

Pereyra Díaz sería titular en Córdoba en lugar de Acosta.
El Granate se prepara para el estreno en el torneo local que será mañana a las 21.15 horas ante Belgrano en el Mario Alberto Kempes con arbitraje de Silvio Trucco  (dirigió 4 veces al Granate con 2 empates y 2 derrotas). El equipo se entrenó ésta tarde y luego viajaron en avión rumbo a la provincia mediterranea donde se alojarán en el hotel Holiday Inn. 
El equipo no esta confirmado pero por el ensayo que se realizó en el Polideportivo de Arias y Guidi Guillermo haría varios cambios respecto a los 11 que arrancaron los dos partidos ante Caracas. Por un lado Maxi Velázquez debe cumplir una fecha de suspensión por acumulación de amarillas (Santiago Silva esta al limite con 4) y lo reemplazará Nicolás Pasquini; pero ademas otros cuatro titulares tendrían descanso o por lo menos irían al banco de suplentes, ellos serían Diego González, Ayala, Acosta y Benitez en su lugar ingresarían Ortiz, Barrientos, Pereyra Díaz y Blanco. 
En definitiva el probable equipo para mañana sería con: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Nicolás Pasquini; Jorge Ortiz, Leandro Somoza y Fernando Barrientos; Jorge Pereyra Díaz, Santiago Silva e Ismael Blanco. Además viajaron: Esteban Andrada, Facundo Monteseirin, Diego González, Víctor Ayala, Alejandro Silva, Jorge Valdez Chamorro, Lautaro Acosta, Junior Benitez y Bruno Vides.

EL RIVAL. En el Pirata el técnico, Ricardo Zielinski, tiene todo definido para el debut. Jorge Velázquez que estaba con algunas molestia finalmente llegará y el equipo irá con: Juan Carlos Olave; Pier Barrios, Luciano Lollo, Lucas Aveldaño y Juan Quiroga; Emiliano Rigoni, Guillermo Farré, Esteban González y Jorge Velázquez; César Pereyra y Carlos Bueno. En el banco de suplentes estarán: Pablo Heredia, Sergio Rodriguez, Lucas Pitinari, Sebastian Carrera, Lucas Zelarrayan, Fernando Marquez y Ezequiel Maggiolo.

Este es el fixture del Grupo en la Copa.
AGENDA GRANATE. Lanús arrancó primero el semestre al jugar los dos partidos ante el Caracas por la Copa Libertadores y tendrá en Febrero una seguidilla de partidos en pocos días (jugará 6 partidos en 17 días) que a continuación repasamos:
1° Fecha - Torneo Final: Mañana lunes a las 21.15 horas con Belgrano de visitante.
Copa Libertadores - Grupo 3: Jueves 13 a las 21.15 horas ante O'Higgins como local.
2° Fecha - Torneo Final: Domingo 16 a las 17 horas frente a Rafaela de local.
3° Fecha - Torneo Final: Miércoles 19 en horario a confirmar frente a Estudiantes LP como visitante.
4° Fecha - Torneo Final: Sábado 22 en horario a confirmar contra Velez de local.
Copa Libertadores - Grupo 3: Miércoles 26 a las 19.45 horas con Cerro Porteño como visitante.

SEGUILO POR LA RADIO. El partido entre Lanús y Belgrano será transmitido por AM 860 y www.digital860.com.ar con los relatos de Hernán Carnero, los comentarios de Fernando Babor y Marcelo Calvente, en vestuarios Bruno Russo, la locución de Raúl Martorel y la operación técnica de Cristian Andón.

sábado, 8 de febrero de 2014

Silbando a Córdoba


Luego de eliminar al Caracas en la Copa Libertadores Lanús se prepara para debutar en el torneo local. El Lunes visitará a Belgrano, Guillermo no podrá contar con Maxi Velázquez que esta suspendido pero si con Alejandro Silva que ya fue habilitado.

Alejandro Silva viaja a Córdoba aunque no  jugaría.
Despues de la victoria del jueves ante el conjunto venezolano el equipo de los mellizos Barros Schelotto se prepara para hacer su estreno en el Torneo Final el lunes a las 21.15 horas ante Blegrano en el Mario Alberto Kempes de Cordoba con arbitraje de Silvio Trucco.
El Granate entrenó el viernes y también ésta mañana donde se confirmaron los jugadores que mañana por la tarde viajaran a la provincia mediterranea.
El ausente es Maximiliano Velázquez que en la última fecha del torneo pasado ante Newell's en Rosario recibió la quinta amarilla y debe cumplir una fecha de suspensión. En cuanto a tarjetas hay que aclarar que se acumulan las del campeonato anterior y el que esta al limite con 4 amonestaciones es Santiago Silva.
Hablando de Silva, Alejandro, el único refuerzo de Lanús para éste semestre, ya esta habilitado y si el técnico lo dispone podría debutar ante el Pirata (esta entre los 20 que viajajn mañana). Primero llegó la autorización de la AFIP por la transferencia, luego el permiso del Banco Central y por último ayer se resolvió lo del TMS entonces esta todo listo para que el ex Olimpia se ponga la Granate en el torneo local y la Copa Libertadores.
El uruguayo al cual se le compró el 50% del pase y firmó hasta Junio de 2017 tuvo el primer contacto con la prensa y dijo: "me incline por Lanús por todo lo que juega y porque es una vidriera tremenda para el objetivo que tengo hoy que es jugar el Mundial". Uno de sus ex compañeros en Olimpia es el "Chino" Nelson Benítez (campeón con Lanús en el 2007) del cual manifestó que "me habló muy bien del club. Desde que surgió la posibilidad de Lanús el me dijo que venga que era un equipo serio e importante. Me ayudó mucho para tomar la decisión".
El uruguayo sueña con jugar el Mundial de Brasil.
"Todavía no hable con el cuerpo técnico respecto a mi posición dentro de la cancha, sí el jueves me pidió que observe el partido con Caracas para ir adaptandome lo mas rapido posible. Ojala me tenga en cuenta y yo mientras que juegue no importa la posición, si me quiere poner de volante me gusta y de lateral también. Hay que ver que es lo mejor para el equipo y para mi", aclaró el uruguayo respecto a donde se siente mas cómodo en la cancha.  
Pensando en el partido del lunes y sus chances de debutar afirmó: "yo me veo bien, me voy adaptando y esperando. si se me da la oportunidad la voy a aprovechar mas que nunca y si me toca estar en el banco o afuera tambien vengo a sumar en lo grupal y le dare todo el apoyo a mis compañeros". El ex Olimpia viajará con la delegación para ir conociendo mejor al plantel pero no jugaría ya que tiene solo una practica a la par del grupo (el jueves en la previa con Caracas entrenó con los que no jugaban y ayer por la lluvia estuvieron en el gimnasio).

Guille mañana confirma el equipo. Habría mas de un cambio.
En cuanto al equipo no hay confirmaciones, ante la ausencia de Maxi Velázquez por suspensión el candidato a reemplazarlo es Nicolás Pasquini pero podría haber mas cambios. Acosta por ejemplo podría descansar. "En el semestre vamos a tener muchos partidos seguidos y eso genera un desgaste pero lo bueno es que hay muchos jugadores que no jugaron con Caracas que estan al mismo nivel de los titulares por eso puede haber recambio pero el nivel no se tiene que resentir y hay que seguir con la misma actitud e intención de ganar. Vamos a armar el mejor equipo que podemos tener en cancha para ganar el partido. Mañana lo definimos", aclaró Guillermo Barros Schelotto.

Mañana el plantel entrenará a partir de las 15 horas y luego viajarán en avión rumbo a Córdoba donde se alojarán en el Hotel Holiday In. Esta es la lista de los 20 jugadores elegidos por los mellizos:
Arqueros: Agustín Marchesín y Esteban Andrada. 
Defensores: Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Facundo Monteseirín. 
Mediocampistas: Víctor Ayala, Leandro Somoza, Diego González, Fernando Barrientos, Jorge Ortiz, Nicolás Pasquini, Alejandro Silva y Jorge Valdez Chamorro. 
Delanteros: Lautaro Acosta, Santiago Silva, Oscar Benítez, Jorge Pereyra Díaz,  Ismael Blanco y Bruno Vides.

viernes, 7 de febrero de 2014

Una victoria que sirvió para seguir creciendo

Decíamos ayer nomás, cuando el 2 a 0 Granate en Caracas era cosa juzgada, que el pase  a la fase de grupos estaba concretado, no porque en el fútbol no pueda haber sorpresas,  siempre las hay, pero sí porque entre Lanús y Caracas las diferencias de categoría eran a prueba de ellas.  No había manera. Solo un rayo maléfico podría cambiar ese rumbo, uno de esos que han caído y mucho sobre los granates en el pasado en forma de injusticia o derrota inesperada. Ya no. Hoy Lanús presenta el equipo de mayor relieve internacional de su historia, Globetrotters, Albañiles, los de Cúper, Ramón, Zubeldía y Schurrer incluidos. Justamente fue el de Chucho, con Pavone, Camoranesi, Regueiro, Pereyra, Fritzler y Teo Gutiérrez que fuera eliminado por penales por el Vasco, el equipo granate de mayor categoría y renombre individual. En ese sentido, tal vez el de Guillermo esté un escalón abajo. Pero está dos escalones arriba si hablamos de la construcción de un elenco sólido, equilibrado y muy ofensivo, que parece haber adquirido definitivamente una línea de juego con el aporte de hombres de experiencia, ambición y mucho criterio colectivo, con un entrenador despierto -después de un par de chisporroteos allá por la fecha 11 del Inicial- que hace trabajar tácticamente al equipo en la semana, y lo aplica con paciencia y probando variantes en los partidos por los puntos.

Carlos Araujo llegó al fondo y tiró el centro para el gol
Repasemos algunas cuestionas tácticas que son ilustrativas para dimensionar cual es el presente del equipo.  Desde que Guillermo tomó la decisión de jugar con tres delanteros tuvo que enfrentar dos problemas principales. La distancia que separaba a las líneas, los demasiados metros entre los del fondo y los atacantes, y los muchos metros entre ambos con los del medio. Por entonces el desafío era juntar la línea de atacantes con la de volantes cuando se tiene la pelota, y presionar la salida del rival desde su campo. Si el rival supera esa presión o la esquiva saliendo largo, si logra ocupar campo granate, juntar a los volantes con la línea de cuatro y plantarse lo más lejos posible de Marchesín. El problema principal se producía cuando el adversario pasaba las dos líneas de adelante con un par de movimientos y se venía vertical, agarrando con espacio y mal parados a los zagueros de Lanús. Por entonces nos convertían esos típicos goles del golpe por golpe, con los defensores llegando al área chica de Marchesín con la lengua afuera por la carrera desesperada.

La consolidación de Somoza -figura excluyente de la noche de ayer- entre los once fue fundamental para empezar a corregir esa deficiencia de longitud. El tipo tiene un imán, y sabe como y para que lado jugarla para lograr el control definitivo de una pelota recién recuperada. En el último Torneo Inicial, Lanús no sólo fue el elenco más goleador -30 convertidos-  también fue el de mayor diferencia de gol a favor, + 14. Pero no fue la valla menos vencida -16 recibidos- dos más que los mediocres River y Estudiantes. Esto último es lo que el técnico ensayó ante el Caracas. No quedar nunca defendiendo solo con los zagueros, no atacar nunca con los tres de arriba aislados, sino con la llegada de los volantes tanto para atacar como para defender. Es cierto que el rival no es medida, pero en ese aspecto se trabajó muy bien las sociedades entre líneas. De avanzar en este sentido,  resultará mucha más difícil generarle situaciones de gol claras, y será menos sencillo convertirle.

 Ayala convirtió y festejó con rara danza guaraní
En los últimos tiempos Lanús se ha consolidado físicamente. El preparador físico del que huyeron Regueiro y Camoranesi conforma a los jugadores de este plantel. Lo llaman asesino pero se dejan matar por él con gusto, a conciencia, porque confían en la importancia de su rigor. Saben que lo que hicieron desde lo futbolístico durante el semestre que pasó estuvo cerca de lo admirable, y también saben que desde lo físico y el espíritu de sacrificio, lo del Grana rozó la  hazaña. Saben, en síntesis, que desde el cuerpo técnico se señala el camino correcto, se han consagrado campeones sudamericanos, y estuvieron a un pelito de la doble coronación. Saben muy bien, no tienen dudas, que el principal objetivo es ganar la Libertadores y se sienten capaces de lograrlo

Lanús le jugó la revancha al Caracas como juega todo equipo que va ganado dos a cero ante un rival inferior pero respetable. Jugó con cierta displicencia en algunos pasajes y en las pocas ocasiones que tuvo antes del golazo de Ayala le faltó puntería en la definición. Pero el encuentro le sirvió para ensayar otras cosas. Por momentos la presión de la salida rival fue muy efectiva, los tres de arriba, los tres del medio y hasta uno de  los laterales salieron a dar batalla en campo contrario y el resultado fue muchas pelotas recuperadas. Los volantes también se movieron con acierto a la hora de defender, se mezclaron entre los del fondo para impedir la posición de remate de los venezolanos, que un par de veces inquietaron de media distancia, pero nunca quedaron mano a mano con Marchesín. Pensando en lo que viene, Lanús tendrá un grupo difícil como todos lo son, pero mucho más accesible que otros equipos argentinos: El O’higgins de Chile, el Deportivo Cali y Cerro Porteño son más que los venezolanos, tienen jugadores con mayor experiencia internacional y también parcialidades más numerosas. No obstante,  son menos que Lanús y enfrentarlos será una buena oportunidad de seguir perfeccionando los acoples de líneas y los movimientos colectivos, tratando de minimizar los errores defensivos de cara a los rivales más difíciles, los que si todo sale bien llegarán después del mundial, cuando queden ocho equipos en carrera para dirimir los cuatro semifinalistas.

Marcelo Calvente

Sin despeinarse


Lanús le ganó 1 a 0 a Caracas en la Fortaleza con gol de Ayala y se clasificó al Grupo 3 de la Copa Libertadores. Sin brillar el Grana supero sin problemas la serie ante los venezolanos (fue 3 a 0 en el global).

El próximo jueves arranca el grupo 3 ante O'Higgins de local.
Con la ventaja del 2 a 0 lograda en Venezuela Lanús manejo el partido con tranquilidad y en el primer tiempo, salvo algunas escapadas de Acosta por derecha, paso poco y nada. La mas clara la tuvo Junior Benitez que no supo definir abajo del arco tras una gran jugada de Acosta.
En la segunda mitad el Granate aceleró un poco mas y empezó a llegar mas seguido al arco de Baroja. Sin embargo el ingresado Luis Gonzalez probo de media distancia y el palo evito el gol. Finalmente Lanús logró la ventaja tras un desborde de Araujo que tiro el centro pasado y Ayala de volea le venció las manos a Baroja. Fue 1 a 0 de un Lanús, sin mostrar su mejor versión, fue claramente superior a los venezolanos en la serie que gano en el global por 3 a 0.
Ahora el equipo de los mellizos disputará el Grupo 3 junto a O'Higgins de Chile, Cerro Porteño de Paraguay y Deportivo Cali de Colombia. El debut será el próximo jueves a las 21.15 horas ante el campeón chileno, O'Higgins en Arias y Guidi, claro que antes tendrá su estreno en el torneo local cuando el lunes a las 21.15 horas visite a Belgrano en Córdoba.


Ayala con una gran volea metió el único gol del partido.
Síntesis del partido:
Lanús 1: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Víctor Ayala; Lautaro Acosta, Santiago Silva y Oscar Benítez.
DT: Guillermo Barros Schelotto.
Suplentes: Esteban Andrada, Facundo Monteseirín, Fernando Barrientos, Nicolás Pasquini, Jorge Ortiz, Jorge Pereyra Díaz e Ismael Blanco.

Caracas 0: Alain Baroja; Jefre Vargas, Roberto Tucker, Andrés Sanchez y Rubert Quijada; Cesar González, Ricardo Andreuti, Bladimir Morales y Rómulo Otero; Daniel Curé y Edder Farías.
DT: Eduardo Saragó.
Suplentes: Yhonatan Yustiz , Francisco Carabalí, Jose Caraballo, Luis González, Wuiswell Isea, Felix Casseres y Emilio Rentería.

Goles: ST 25' Víctor Ayala (L) .
Amonestados: En Lanús: Silva y Marchesín. En Caracas: Tucker y Adreutti.
Cambios: ST 11' Luis González por César González (C), 18' Jorge Pereyra Díaz por Oscar Benítez (L), 27' Wuiswell Isea por Edder Farías (C), 30' Jorge Ortíz por Diego González (L), 34' Jose Caraballo por Bladimir Morales (C) y 39' Fernando Barrientos por Ayala (L).
Arbitro: Sandro Ricci (Brasil).
Estadio: Lanús.

Mirá el gol de Ayala: 


jueves, 6 de febrero de 2014

El segundo paso


Esta noche Lanús busca sellar la serie ante Caracas luego de la victoria 2 a 0 en Venezuela. Guillermo repite el equipo. Hasta perdiendo por un gol El Granate logrará la clasificación.

Guillermo pondrá los mismos 11 que ganaron en Venezuela.
Hoy a partir de las 22 horas Lanús recibirá a Caracas en la Fortaleza por la revancha del repechaje de la Copa Libertadores con arbitraje del brasileño Sandro Ricci. Tras el 2 a 0 en la ida con los goles de Paolo Goltz el equipo de Guillermo Barros Schelotto buscará dejar en el camino a los venezolanos para meterse en el Grupo 3 donde los esperan O'Higgins de Chile, Cerro Porteño de Paraguay y Deportivo Cali de Colombia.
El técnico aclaró que "marcamos una diferencia importante de visitante, pero tenemos que definirlo y no darles oportunidades. Pensamos en ganar y jugar como nosotros sabemos".
Guillermo confia en los mismos 11 que jugaron la semana pasada, es decir: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Víctor Ayala; Lautaro Acosta, Santiago Silva y Junior Benítez. Además concentraron: Esteban Andrada, Facundo Monteseirín, Fernando Barrientos, Nicolás Pasquini, Jorge Ortiz, Jorge Valdez Chamorro, Jorge Pereyra Díaz, Ismael Blanco y Bruno Vides (dos de ellos quedaran afuera del banco de suplentes).

Los venezolanos ayer reconocieron el estadio de Lanús.
EL RIVAL. El conjunto que dirige Eduardo Saragó ayer entrenó por la noche en cancha de Lanús y si bien el DT no confirmó el equipo sería muy similar al que jugó en Venezuela.
Los caraqueños sueñan con la remontada y Emilio Renteria, uno de los delanteros caraqueños, dijo: "claro que es posible remontar. No es una tarea sencilla, pero nosotros estamos aquí pensando en que podemos revertir la eliminatoria. Es verdad que nosotros tenemos que buscar el partido pero lo haremos de forma inteligente, tenemos 90 minutos y no podemos desbocarnos. Mantener el orden es fundamental”.
Los probables 11 serán: Alain Baroja; Francisco Carabalí, Roberto Tucker, Andrés Sanchez y Rubert Quijada, Luis González, Ricardo Andreuti, Bladimir Morales, Rómulo Otero; Emilio Rentería o Dany Cure y Edder Farías o Dany Cure. Además viajaron: Yonathan Yustiz, Jefre Vargas, Jesús Blanco, Robert Garces, Felix Casseres, Wuiswell Isea, Cesar González y José Caraballo.


ENTRADAS. La venta de localidades continua en la Sede (9 de Julio 1680) y el Polideportivo.

Los precios son los siguientes:
General Socio: $50
General invitado: $100
Platea socio (norte o sur): $120
Platea invitado (norte o sur): $220
Abonados a platea y palcos: $50

miércoles, 5 de febrero de 2014

La AFA, Tinelli y el Chapulín


Una noticia anda dando vueltas. Lo hace de la manera sigilosa en que sobrevuelan las noticias que pronto serán realidad: tanteando el terreno y sin adosarle opinión por parte de los periodistas que las emiten, de a poquito. Despacito y con saliva. No es una noticia menor, pero es hija de otra noticia que no hace tanto tiempo llegó con más pompa mediática: El arribo de Marcelo Tinelli por vía del voto de los socios como amo y señor de San Lorenzo, respondiendo a un ruego de Grondona que de esta manera se evitó de poner la guita que faltaba para salvar el cuadro del Papa del descenso. Y Tinelli lo hizo con maestría. Sin hacer ruido sobre cuanto y cómo puso el dinero logró salvarlo, e incluso lo sacó campeón hace apenas un mes, titulo que consiguió con el apoyo de todos. Hay poderes que se acercan dejando claro su relieve. Ni árbitros, ni periodistas, ni funcionarios del gobierno, ni dirigentes de otros clubes, cada uno dentro de los márgenes que su honor le permite, han hecho algo para obstaculizar el desembarco del que empieza a postularse casi sin oposición como el próximo dueño del circo. El vicepresidente de San Lorenzo, al cabo dar la vuelta, a poco de comenzar el año 2014 difundió sus reuniones con el Gobierno, encuentros pactados sin consultar a sus pares de AFA. Será su futuro socio y mandamás del Futbol para Todos.

Marcelo Tinelli visita a Capitanich en la Casa Rosada
Resulta gracioso que hasta hace pocos días he recibido infinidad de críticas por anunciar que Tinelli se había quedado con San Lorenzo. Increíblemente, los hinchas del Ciclón fueron los más vehementes defensores del Salvador. Me tengo merecidas las puteadas, lo reconozco, pero porque en realidad me quedé corto. Tinelli ya está a un paso de adueñarse de todo. Es curioso verlo entrar en saco sport y con la camisa desabrochada a la casa de Gobierno. En las imágenes es el muchacho bonachón y simpático que encarna con enorme éxito y no sin sabiduría desde hace más de dos décadas, el perfil que lo mantiene al tope de popularidad de la televisión argentina. Sin joder a nadie desde su aparición en el primer Vídeo Match de horario marginal para la TV de entonces, en los albores de la llegada del cable. La explosión de señales específicas, el canal deportivo, los documentales, las series, las películas, la compra ambulante de antigüedades en Ohio, la Santa Misa y el canal Venus, con su accionar conjunto fueron desfragmentando la pantalla argentina. Las grandes mayorías siguieron fieles a la cumbia de los sábados, a los noticieros caretas, a los magazines de la tarde, al humor de Franchella, las producciones de Polca y los programas de Tinelli, el dueño del rating. De aquellos con Pachu y Pablo al “¡Rompé, pepe!”, de los concursos de chistes a los de canto y baile, y el show de los jurados más cínicamente pintorescos posibles. Con la misma cara de bueno y la sonrisa enrome, aquel pibe que en Rivadavia le hacía vestuarios a Muñoz, y la segunda a Badia y Cia, ahora se dedica a exponer a la Mole Moli, al padre de la Cirio, al marido de la Aguirre, a la hija de Caniggia. El nuevo libreto de Tinelli es tan exitoso como lo fue cuando apelaba al humor o a las cámaras sorpresas.  Aquel que triunfó como presentador simpático y querible sigue concitando la atención multitudinaria al frente de un circo que exhibe a El Hombre Elefante.

El empresario experto en juego que incursiona en medios  
Mientras tanto, se hace millonario con transparencia, algo no tan frecuente en la vida pública de hoy, mientras firma contratos siderales, abre productoras, y conduce ambiciosos emprendimientos que si no producen se vuelven demasiado caros de sostener. Por eso termina asociándose con el poder político. Por un lado llegó a San Lorenzo y a Grondona, por el otro se asoció con Cristóbal López, acaudalado hombre de negocios vinculado al Gobierno y dedicado a los medios de comunicación, pero por sobre todo, especializado en el manejo de casinos y juegos de azar permitidos.

La guerra con el multimedios Clarín que en 2009 dio el marco a la formación compulsiva del Fútbol para Todos parce haber terminado. Pero entonces, a poco del buen impacto de la estatización, el negocio pareció perder importancia. Nunca se abrió al mercado de la publicidad, sólo se emiten avisos de la gestión de gobierno, por lo que el enorme costo del mantenimiento casi exclusivo de los clubes, que en su gran mayoría siguen dilapidando todo lo que reciben, recae en el castigado erario público. El patetismo de los trabajos de Araujo y Julio Ricardo al frente de un staff periodístico lindante con el absurdo, la vergüenza por la patética producción que incluía la puesta en escenas de familias hinchas de equipos antagónicos viendo los partidos en los que se enfrentan y tomando algo juntos, y más acá, inflación mediante, la súbita necesidad de hacer rentable la iniciativa, conformaron el escenario en el que Tinelli apareció como el Chapulín Colorado.

El Jefe de Gabinete negocia en nombre del Gobierno
Con esa indudable intención, hace ya algún tiempo se asoció con él Cristóbal López,  adquiriendo Ideas del Sur pero dejándolo al frente como gerente general. Por entonces seguía la guerra por la ley de medios y Marcelo era el plato fuerte de Canal 13. López, con su dinero, podría atraerlo a los canales oficiales. Pero según se informa, hoy al mediodía se anunciará el nuevo Fútbol para Todos con Tinelli como gerente general, Cristóbal López como productor, y Canal 13 como medio para las emisiones de Show Match, aunque el conductor amenaza con no llegar a un acuerdo si no le dan lo que pide El ex pibe y quienes lo secundan parecen tener poco y nada de boludos. Grondona nada dice, el resto de los dirigentes de los clubes nada saben. Por ineptos o por lo que sea, si no lo paran antes de las 12 de hoy miércoles 5 de febrero de 2014, habrán perdido la oportunidad de recobrar el mando y democratizar la AFA. Me pregunto: ¿Que duda cabe que Tinelli se queda con el sillón de Grondona? Me pregunto: ¿Quién se va animar a contradecirlo de aquí en más? Pero el  problema más grave es que por debajo de la mesa circula la otra noticia, la más peligrosa, la que viene sin fanfarria, la que señalamos al principio de esta nota…

Entre los dimes y diretes de la negociación y los cambios en las transmisiones televisivas, se “habla” de la implementación del escolazo en el fútbol, un Prode de apuestas on-line de lo más variado respecto de las incidencias de cada partido que se dispute, similares a las que han llevado al descenso a clubes como la Juventus, y a la deshonra y hasta a la cárcel a árbitros, dirigentes y demás protagonistas del negocio en varios de los principales países de Europa. Se habla, todavía por lo bajo y sin comprometer opinión, que después del Mundial se implementa seguro. Y con sólo imaginarse los quilombos que podría suscitar el ingreso del dinero proveniente del juego a gran escala en este fútbol argentino de conducción dislocada e impune, imaginarse un gigantesco y millonario negocio con las apuestas en el fútbol del país Cromagnon, donde los trenes frenan chocando contra las estaciones, el país ganadero donde la carne no se puede comprar por lo mucho que encarece cada día, aunque te digan: “¡Calma, que no panda el cúnico!”, uno se preocupa.

Marcelo Calvente


martes, 4 de febrero de 2014

Repite la formula


Lanús se prepara para la revancha ante el Caracas el próximo jueves a las 22 horas en Arias y Guidi y Guillermo Barros Schelotto piensa en poner los mismos 11 que ganaron en Venezuela.

Guillermo confía en los mismos que festejaron en Venezuela.
El Granate tiene la cabeza en sellar la clasificación al Grupo 3 de la Copa Libertadores, para eso debe dejar en el camino al Caracas, al cual derroto 2 a 0 en Venezuela y el jueves a las 22 horas lo recibirá en la Fortaleza con arbitraje del brasileño Sandro Ricci.
El plantel se entrenó ésta mañana y la idea del técnico es repetir el equipo que jugó en Caracas, es decir con: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Víctor Ayala; Lautaro Acosta, Santiago Silva y Junior Benítez. Además mañana también concentraran: Esteban Andrada, Facundo Monteseirín, Fernando Barrientos, Nicolás Pasquini, Jorge Ortiz, Jorge Valdez Chamorro, Jorge Pereyra Díaz, Ismael Blanco y Bruno Vides (dos de ellos quedaran afuera del banco de suplentes).

ENTRADAS. La venta de localidades para el partido del jueves arrancó el fin de semana y continua en la Sede (9 de Julio 1680) y el Polideportivo de 9 a 20 horas.
Los precios son los siguientes:
General Socio: $50 
General invitado: $100 
Platea socio (norte o sur): $120 
Platea invitado (norte o sur): $220 
Abonados a platea y palcos: $50

La gente de Granate Films hizo este video en la previa ante Caracas. Para verlo e ir corriendo a sacar la entrada.


lunes, 3 de febrero de 2014

La carta ganadora


Quien esperaba ver a aquel Lanús arrollador que ganó sin discusión la última Copa Sudamericana, bien puede sentirse defraudado por el triunfo en Venezuela ante el Caracas por 2 a 0. Porque Lanús no brilló, es cierto, pero no es menos cierto que jugó su primer partido por los porotos ante un equipo que está en plena competencia local, el representativo de un país, Venezuela, que futbolísticamente hablando siempre estuvo varios escalones abajo del resto de América del Sur, incluso Ecuador y Bolivia, dos que hace cuatro décadas ocupaban el mismo sitial, y que más acá en el tiempo han logrado ingresar a los mundiales. Venezuela ya está al nivel de los demás, la última eliminatoria así lo indica: Quedó a cinco puntos de Uruguay, el quinto clasificado a un repechaje sin riesgos, y aventajó por cinco unidades a Perú,  participante de cuatro mundiales, aunque el último que jugó fue el de España 82, reflejando una marcha inversa a la de los países del Caribe. Lógicamente, Venezuela aún corre de atrás, sólo le falta participar de un mundial, y está cada vez más cerca de lograrlo.

Goltz gritó gol por partida doble en Caracas
No hay dudas de que hombre por hombre, por trayectoria y por presente, Lanús es mucho más que el Caracas, y eso quedó ampliamente demostrado. Independientemente de la factura de los dos goles, el equipo de Guillermo exhibió su superioridad de principio a fin, y su arco sólo corrió algún riesgo sobre el cierre del partido, cuando el local salió a jugarse por un empate que lo hubiese dejado igual de herido pero vivo. Luego de una pelota devuelta por el travesaño de Marchesín, Lanús se sacudió la modorra y lo definió  Salvo un rayo malévolo y siniestro, clasificará el próximo jueves a la segunda ronda, conformando el Grupo 3  junto a Cerro Porteño, O’higgins y el Deportivo Cali, tres rivales que seguramente ofrecerán mayores dificultades pero que tampoco están a la altura de esta versión granate.

Para valorar correctamente el resultado obtenido en el partido de ida en Venezuela hay que hacer un poco de memoria. El rival es claramente inferior, está dicho, es un club joven fundado en 1967 que rápidamente se convirtió en el más popular de un país donde el fútbol nunca fue precisamente pasión de multitudes. En los últimos años se ha consolidado como participante de la mayoría de los torneos continentales resultando siempre un escollo difícil para los equipos argentinos, sobre todo en condición de local. En 2007 formó parte de un Grupo 6 muy competitivo y complicado, junto a River Plate, Liga Deportiva Universitaria de Ecuador y el Colo Colo. El Caracas, al que todos daban por muerto ante semejantes rivales, terminó clasificando a la ronda siguiente, y lo logró venciendo a River en el propio Monumental por 1 a 0 -única victoria de un representativo de ese país en la Argentina- y ratificándolo en Cúcuta, Colombia, donde hizo de local, volviendo a derrotarlo por un contundente 3 a 1.  En octavos de final de esa competencia -fue el peor clasificado- debió enfrentar al Santos, el de mayor puntaje. En Venezuela empataron 2 a 2 y fue celebrado por el público como una verdadera hazaña. Y en el Vila Belmiro de Pelé, sorprendiendo al local y al fútbol sudamericano todo, el elenco caraqueño se puso dos a cero a favor antes de la primera media hora de juego. El local tuvo la suerte de convertir dos goles en cinco minutos y promediando el complemento logró marcar el tanto decisivo para avanzar a cuartos. El Caracas, pese a la derrota final, logró renombre y consideración a nivel continental, y una notable popularidad en su tierra, cada vez más futbolera. Desde allí, como partícipe habitual de la máxima competencia sudamericana, se convirtió en un rival peligroso para cualquiera

Los caminos de Lanús y del Caracas se cruzaron en la Libertadores 2009, cuando conformaron el Grupo 6 junto al Guadalajara y al Everton chileno. En su visita a Venezuela, el equipo de Zubeldía, con Maxi Velázquez, el Pulpito González, Fritzler, Blanquito, Valeri y Sand en cancha, fue derrotado ampliamente por Caracas por 3 a 1, con Juan Manuel Rey y Castellín como figuras. El Grana tampoco pudo vencerlo en La Fortaleza en la última fecha de la fase, a la que llegaba sin chance de clasificar, en tanto la visita era el puntero del grupo; el resultado final fue un empate en un gol. Así Lanús se despidió de la Copa sin conocer la victoria, mientras el Caracas logró el primer puesto. Luego llegaría hasta cuartos de final -único representativo venezolano en alcanzar esa instancia- y sería eliminado por el Gremio de Porto Alegre luego de dos empates, por 1 a 1 en Caracas y 0 a 0 en Brasil; la diferencia fue el gol de visitante marcado por los gaúchos.

Guillermo Barros Schelloto en Venezuela
El equipo venezolano participó de todas las Copas Libertadores que se disputaron desde entonces hasta hoy, algo que no le resulta difícil de conseguir, pero durante estos cinco años transcurridos perdió categoría y protagonismo, y nunca más pudo sortear la segunda fase. En cambio Lanús no paró de crecer ni de presentar grandes equipos,  pese a que no pudo obtener la esquiva tercer estrella hasta el último diciembre. Aquel elenco de Zubeldía con Marchesín, Velázquez, Pelletieri y Blanco -pero sin grandes delanteros- no fue el mejor y quedó pronto eliminado con bochorno ante Universitario de Perú por la Libertadores 2010. En 2011, ya al mando de Gabriel Schurrer, clasificó a la Sudamericana. Pero sorpresivamente el entrenador granate reservó titulares de local ante Godoy Cruz por la primera fase, y luego de dos empates quedó eliminado por el gol de visitante. Con casi el mismo equipo pero con titulares, Chucho dejó una mejor imagen en la Libertadores 2012, con Marchesín y la defensa actual, salvo Braghieri en lugar de Izquierdoz, más Fritzler, Pizarro, Camoranesi, Valeri, Pavone, Regueiro y Teo Gutiérrez en el banco, Lanús cayó por penales ante el Vasco de Gama por octavos de final, luego de haber ganado el Grupo 2 y vapuleado al Olimpia de Paraguay con un 6 a 0 para la historia. Por fin, con este mismo equipo que paseó el jueves último por Caracas, Lanús ganó ampliamente la Copa Sudamericana con Guillermo Barros Schelotto en la conducción técnica.

Esas claras diferencias a favor, más allá del pésimo estado del campo de juego, con poco tiempo de trabajo y nada de competencia encima, Lanús las supo imponer en Venezuela donde pese a no brillar, y sin mucho esfuerzo, despejó el camino para entrar a la fase de grupos de un torneo que lo tiene como gran candidato. Está muy claro que en este semestre de calendario apretadísimo por el Mundial de Brasil quien logre administrar mejor las reservas aeróbicas tendrá una ventaja difícil de igualar. Y en ese terreno, según lo demostró en el semestre pasó, el mellizo Guillermo logró conformar un equipo experimentado, sólido y ambicioso que  además parece tener en las manos del profesor Javier Valdecantos una carta decisiva y ganadora en lo que respecta a la condición física, soporte indispensable para los objetivos más elevados.   


Marcelo Calvente
marcelocalvente@gmail.com


viernes, 31 de enero de 2014

Goltz de visitante


Lanús le ganó 2 a 0 al Caracas en Venezuela con dos tantos de Paolo Goltz, el segundo de penal. El Granate dio un paso enorme rumbo a la clasificación al Grupo 3 de la Copa Libertadores. La revancha será el próximo jueves en Arias y Guidi.

Firmeza en defensa y letal en ataque. Paolo genio y figura.
En una cancha en muy malas condiciones y donde era dificil jugar Lanús arrancó mejor y Acosta tuvo dos chances claras para abrir el marcador. El Granate llegó al gol tras un corner de Ayala que Goltz anticipó de cabeza en el primer palo para cruzarla y poner arriba al equipo de Guillermo. Lanus manejo el partido que fue chato y casi no tuvo situaciones.
En la segunda etapa los caraqueños intentaron ir en busca del empate y tuvieron algunas situaciones. La mas clara fue de Luis González que en una contra recorrió varios metros con la pelota, probó de afuera del area y el travesaño salvó al Grana. El encuentro siguió con imprecisiones y cerca del final Acosta entró al area cayó y el árbitro Carrillo vio penal. Paolo Goltz se encargo de ejecutarlo fuerte y al medio para decretar el 2 a 0 y una ventaja que da mucha tranquilidad para la revancha en una semana en la Fortaleza.
El gran capitan , figura y goleador del partido dijo: "la cancha estaba muy mala y era dificil jugar pero nos llevamos un gran resultado aunque la serie no está definida. Por su parte, el técnico Guillermo Barros Schelotto, manifestó que "sin jugar bien ganamos un partido muy importante. Dimos un paso muy grande con el 2 a 0 de visitante y en una cancha en las condiciones que estaba".

Silva no participó demasiado pero dejo todo como siempre.
Síntesis del partido:
Caracas 0: Alain Baroja; Francisco Carabalí, Roberto Tucker, Andrés Sanchez y Rubert Quijada, Wuiswell Isea, Ricardo Andreuti, Bladimir Morales, Rómulo Otero, Emilio Rentería y Edder Farías. 
DT: Eduardo Saragó.
Suplentes: Yonathan Yustiz, Jefre Vargas, Jesús Blanco, Robert Garces, Felix Casseres, Luis González y Dany Cure.

Lanús 2: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Víctor Ayala; Lautaro Acosta, Santiago Silva y Junior Benítez.
DT: Guillermo Barros Schelotto.
Suplentes: Esteban Andrada, Facundo Monteseirín, Fernando Barrientos, Nicolás Pasquini, Jorge Ortiz, Jorge Pereyra Díaz e Ismael Blanco.

Goles: PT 18' Goltz (L). ST 42' Goltz de penal (L).
Cambios: ST 14' Luis Gonzalez por Otero (C), 21' Dany Cure por Renteria (C), 29' Ismael Blanco por Benitez (L), 33' Felix Casseres por Andreuti (C) y 43' Jorge Ortiz por Ayala (L).
Amonestados: En Caracas: Quijada. En Lanús: Acosta, Izquierdoz y Silva.
Arbitro: Víctor Hugo Carrillo.
Estadio: Olímpico de la Universidad Central de Venezuela.

Mirá los goles del partido:


jueves, 30 de enero de 2014

Llegó la hora del debut


Se acabó la espera hoy a las 22.15 horas Lanús hará su estreno oficial en el 2014 cuando enfrente al Caracas en Venezuela por el repechaje de la Copa Libertadores. Ayer hubo reconocimiento del campo de juego y el equipo estaría definido.

El Grana ya jugó un repechaje en 2008 y eliminó al Olmedo.
Luego de un gran 2013, que incluyó la obtención de la Copa Sudamericana, el Granate arranca oficialmente el año y se prepara para dar el primer paso en busca de la clasificación al Grupo 3 de la Copa Libertadores (ahi esperan Cerro Porteño de Paraguay, O'Higgins de Chile y Deporto Cali de Colombia) y hoy a las 22.15 horas en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela jugará el partido de ida del repechaje ante el Caracas con arbitraje del peruano Víctor Hugo Carrillo.

Lanús reconoció el campo de juego que está en mal estado.
El plantel ayer por la noche hizo el reconocimiento del campo de juego y no lo encontraron en las mejores condiciones. "La cancha se ve que la usan bastante, pero son partidos de copa y hay que acostumbrarse. Debemos adaptarnos a esta situación y tratar de dar lo mejor para poder ganar”, dijo Guillermo Barros Schelotto. Por su parte Santiago Silva manifestó que "la cancha esta en mal estado. Nosotros estamos acostumbrados a jugar en otro tipo de terreno, pero son cosas del fútbol".
En cuanto al rival, el DT aclaró que "tienen buenos jugadores con pegada interesante. Para ellos es importante clasificar a la copa, así que tenemos que estar atentos y no subestimar a nadie. Sabemos que una de sus virtudes en la pelota parada, por eso intentaremos no darles esa posibilidad”.
Respecto al partido de ésta noche el Tanque fue claro: "No vinimos a pasear. Vamos a buscar ganar el partido para luego liquidarlo allá".

El campeón sudamericano quiere repetir en la Libertadores.
En cuanto al equipo si bien Guillermo no lo confirmó no habría sorpresas y los 11 serían los que jugaron los últimos dos amistosos de pretemporada, es decir con: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Víctor Ayala; Lautaro Acosta, Santiago Silva y Junior Benítez. Además también viajaron: Esteban Andrada, Facundo Monteseirín, Fernando Barrientos, Nicolás Pasquini, Jorge Ortiz, Jorge Valdez Chamorro, Jorge Pereyra Díaz, Ismael Blanco y Bruno Vides (dos de ellos quedaran afuera del banco de suplentes).

Caracas juega su décima Libertadores en forma consecutiva.
EL RIVAL. En Caracas el técnico, Eduardo Saragó, tampoco confirmó el equipo pero sería muy similar al que viene de empatar ante el Carabobo el fin de semana por el torneo local. Los probables 11 de los Rojos del Avila serían: Alain Baroja; Francisco Carabalí, Roberto Tucker, Andrés Sanchez y Rubert Quijada, Ricardo Andreuti, Bladimir Morales, Rómulo Otero y Luis González, Emilio Rentería o Dany Cure y Edder Farías o Dany Cure. Además concentraron: Yonathan Yustiz, Jefre Vargas, Jesús Blanco, Robert Garces, Felix Casseres, Wuiswell Isea, Cesar González y José Caraballo.

Declaraciones de Guillermo Barros Schelotto y Silva gentileza de Prensa de Lanús

miércoles, 29 de enero de 2014

Caracas, un viejo conocido


Lanús prepara el debut en la Copa Libertadores y enfrente estará el Carcas de Venezuela, con el cual ya jugó en el 2009 y no le pudo ganar. Repesamos la historia y la actualidad del equipo Vinotinto que tendrá que superar el Granate.

El Caracas lleva un triunfo y dos empates en el torneo local.
Caracas tiene solo 46 años de vida (se fundo el 12 de Diciembre de 1667) pero en poco tiempo se transformó en uno de los grandes de Venezuela. Los Rojos del Avila (ese es uno de sus apodos) ya acumula 11 títulos a nivel local y hace 10 años en forma consecutiva que participa de la Copa Libertadores.
Juega de local en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela con capacidad para 24.900 espectadores.
En los últimos 4 años sólo ha ganado la Copa de Venezuela el año pasado y el plantel ha sufrido un recambio importante apostando mucho a las jugadores de las divisiones inferiores.
En el 2009 participo en el mismo grupo que Lanús y ganó 3 a 1 en Venezuela (Sand hizo el gol para el Grana y José Manuel Rey, Darío Figueroa y Rafael Castellín marcaron en los Diablos Rojos) y en Arias y Guidi igualó 1 a 1 ante un equipo alternativo de Lanús que ya estaba eliminado. (Dario Figueroamarcó para los venezolanos y Macalik para el conjunto que dirigia Zubeldia). En ese 2009 fue la mejor actuación del Caracas en Copa Libertadores llegando hasta los cuartos de final.

En el duelo del 2009 en Venezuela fue triunfo de Caracas 3-1.
Desde 2004, Caracas siempre ha dicho presente en Copa y por segunda vez-en las últimas tres ediciones- estará disputando la fase previa, demostración contundente del dominio de la institución dentro del fútbol nacional. Hace dos años atrás el obstáculo resultó ser el equipo Peñarol de Montevideo y con un global de 5-1 los uruguayos lograron instalarse en la etapa de grupos.
El sorteo colocó en el camino al actual campeón de la Sudamericana y aunque están en plena pretemporada, el equipo granate obligará a un gran desgaste dentro del terreno de juego a lo largo de los 180 minutos que durará la eliminatoria.
“Necesitamos estar muy bien concentrados desde el primer minuto y saber que es importante sacar un buen resultado en casa para afrontar la segunda parte de la eliminatoria la próxima semana en Argentina” confesó Rómulo Otero, pilar fundamental del mediocampo.

El partido se jugará en el estadio Olímpico de la Universidad.
En lo que va de 2014, La tropa dirigida por Eduardo Saragó ha cosechado un par de empates en el carretera por el torneo Clausura (Trujillanos y Carabobo), un lauro en casa ante Llaneros (2-1), así como una victoria por la mínima ante los coreanos del Goyang Hi en partido amistoso celebrado hace una semana en el mismo escenario ucevista.
Emilio Rentería, una de las incorporaciones para este semestre, compartió club con Guillermo Barros Schelotto tras su paso por el Columbus Crew de la Major League Soccer. “Para mí es muy importante estar nuevamente en la escena internacional y enfrentando a un técnico que en sus momento fue mi compañero de equipo” expresó Rentería.

En cuanto al equipo para mañana los 11 serían: Alain Baroja; Francisco Carabalí, Roberto Tucker Argentino ex Quilmes. único extranjeros entre los titulares), Andrés Sanchez y Rubert Quijada, Ricardo Andreuti, Bladimir Morales, Rómulo Otero y Luis González, Emilio Rentería y Edder Farías.

Fuente: Prensa Caracas

lunes, 27 de enero de 2014

Lista para la Copa Libertadores


Lanús dio a conocer la nómina de 25 jugadores que tendrá a disposición Guillermo Barros Schelotto para los dos partidos del repechaje de la Copa Libertadores ante el Caracas de Venezuela. Lucas Melano y Matías Martínez lesionados no estan en la lista. En caso de clasificar a la fase de grupos la nómina se podrá modificar y además se agregarán 5 jugadores mas. La camiseta número 10 que dejó vacante Pochi Chavez la utilizará Bruno Vides y la 3 que era de Balbi la llevará Mancinelli. 

1- Agustín Marchesín 
2- Paolo Goltz 
3- Lucas Mancinelli 
4- Carlos Araujo

5- Diego González
6- Maximiliano Velázquez 
7- Lautaro Acosta 
8- Fernando Barrientos 
9- Santiago Silva 
10- Bruno Vides 
11- Jorge Valdez Chamorro 
12- Esteban Andrada 
13- Marcelo Herrera 
14- Jorge Pereyra Díaz 
15- Leandro Somoza 
16- Víctor Ayala 
17- Marcos Astina 
18- Ismael Blanco 
19- Maximiliano Cáceres 
20- Facundo Monteseirín 
21- Nicolás Pasquini 
22- Jorge Ortiz 
23- Oscar Benítez 
24- Carlos Izquierdoz 
25- Nicolás Avellaneda

Gentileza (Prensa Lanús)

Ya estan los 20 que viajan a Venezuela


Lanús se entrenó ésta mañana de cara al debut en la Copa Libertadores el jueves ante Caracas y el técnico confirmó los 20 jugadores que viajarán mañana. La única sorpresa es la ausencia de Lucas Melano que se recupera de un esguince de tobillo. Tampoco irá Matías Martínez que sigue con problemas en su rodilla.

El vuelo charter saldrá mañana a las 13 horas de Ezeiza.
Después de la pretemporada y los amistosos se acerca la hora del debut oficial de Lanús en el 2014 que será el jueves a las 22.15 horas ante Caracas en Venezuela por el repechaje de la Copa Libertadores. Luego del partido ante Tigre y el descanso del sábado, el plantel entrenó ayer y hoy por la mañana y Guillermo Barros Schelotto que habló en conferencia de prensa definió la lista de 20 jugadores que mañana a las 13 horas viajarán a Venezuela luego de la práctica matutina en la Fortaleza. El gran ausente es Melano que se recupera de un esguince de tobillo y no jugó los últimos dos amistosos. Además Matías Martinez, que no disputó ningún encuentro en la pretemporada, sigue con problemas en su rodilla y se quedará en Buenos Aires.
En cuanto al equipo si no pasa nada raro sería con: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Víctor Ayala; Lautaro Acosta, Santiago Silva y Junior Benítez. Además también viajarán: Esteban Andrada, Facundo Monteseirín, Fernando Barrientos, Nicolás Pasquini, Jorge Ortiz, Jorge Valdez Chamorro, Jorge Pereyra Díaz, Ismael Blanco y Bruno Vides.